¿Cómo calcular el IVA?
¡Te lo explicamos paso a paso!
El Impuesto al Valor Agregado es un tributo que vemos constantemente en las facturas de las compras que hacemos, pero ¿sabes realmente qué es, cuáles son las tarifas que aplican en Ecuador, cómo se saca el IVA y por qué es tan importante? ¿No? Entonces, ¡quédate leyendo este contenido!
¿Qué es el IVA y cuáles son los porcentajes de retención en Ecuador?
Es un impuesto que grava al valor de las transferencias locales o importaciones de bienes muebles. Asume el nombre de “Valor Agregado” porque recae sobre los costos de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios. Su funcionamiento se basa en la participación de 2 actores: sujeto activo y contribuyente; donde el primer actor es el Estado; mientras que el segundo es la persona que soporta la carga del impuesto.
El IVA en Ecuador
En Ecuador la tarifa vigente del IVA es del 12% y es aplicable a toda transferencia local o importación de bienes y en la prestación de servicios.
Existe también una tarifa del 0% para ciertos productos de primera necesidad, como: frutas, verduras, hortalizas, carnes, mariscos, así como la leche en estado natural o en polvo de producción nacional, leche maternizada, proteicos infantiles, quesos y yogures.
Además, se incluyen en este grupo a los insumos de uso agrícola, a los medicamentos y drogas de uso humano, al igual que los servicios de salud y de educación en todos los niveles.


¿Cómo calcular el IVA de un producto?
¡Te lo explicamos paso a paso!
En términos generales, el cálculo del Impuesto al Valor Agregado se realiza multiplicando la tarifa correspondiente por la Base Imponible, que es el valor o precio del bien o servicio que se va a vender.
Veamos un ejemplo para tener más claro cómo hacer el cálculo:
¿Cómo se declara y cuándo se paga?
El IVA puede ser declarado de dos formas:
Mensual. Cuando las transacciones gravan una tarifa del 12% y/o al haber realizado retenciones sobre el impuesto
Semestral. En los casos en que el valor de las transacciones gravan el 0%
El cronograma de vencimiento para la declaración del IVA se establece de acuerdo al noveno dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC), como se muestra en la siguiente tabla:

